"La esencia de la decisión final continua siendo indescifrable para el observador y, con frecuencia, por cierto, también para el que decide..., Siempre habrá tramos oscuros y complejos en el proceso de tomar decisiones, tramos que resulten misteriosos aun para aquellos que tengan que ver íntimamente con el mismo" John F. Kennedy
"Las decisiones estratégicas rara vez son directas o sencillas. Esto es así porque comprometen juicios de valor que dependen en gran medida de las actitudes, percepciones y consideraciones de las personas. Es por eso que tantas decisiones estratégicas resultan erróneas." Jeremy Kourdi
Todos los días estamos expuestos a toma de decisiones, a qué hora me levanto, qué me pongo, desayuno, cómo me voy, etc., claro, esas decisiones no parecen tan complicadas ni conflictivas como lo suele ser una decisión estratégica en el trabajo, y menos si se está a cargo de personal o aún mas si se esta a cargo de la ruta comercial de la empresa.
Las decisiones son base fundamental que con llevan una base
de accionar que define el presente pero en mayor escala el futuro de quien las
toma. A nivel gerencial, no tan solo afectan al decisor, sino que también al
equipo con que trabaja y las demás áreas de la empresa.
No hay una regla fija para tomarlas, una decisión que fue
acertada hoy, mañana puede que no sea la más indicada.
Hay momentos para pensar y tomar decisiones, como regla
básica de vida se sabe que nunca es bueno tomarlas en momentos emocionales
extremos, en alegrías profundas o en momentos de ira.
Existe en mercadeo las 22 reglas inmutables, las
cuales brindan una experiencia de puntos básicos de cuales alternativas tomar o
rechazar.
He visto también, leyes básicas, ser rotas por gerencias en
sus desesperaciones por subir las ventas, por ejemplo: "para aumentar las
ventas se debe bajar el precio".
Solo me voy a referir a ese caso puntual de manera breve
para seguir el tema. Por ejemplo en crisis de ventas, las gerencias, presionadas
por sus clientes, y hasta su misma fuerza de ventas recurren a la baja de
precios, esa es una trampa de la cual es casi imposible salir, allí se toman
decisiones por presión y se toca precio como primer paso a seguir, ERROR. El precio es el ultimo recurso a tocar.
Fuera de las leyes y/o experiencias documentadas, las cuales
no son todas aplicables al 100%, no existe ninguna metodología clara para tomar
una buena opción.
El mercadeo y ventas es una ciencia pero a la vez un arte,
la ciencia trasmite todas las herramientas como experiencias o bases de análisis
estadísticos, pero saber cómo, cuándo y en dónde aplicar esas herramientas se convierte
en un arte.
A través de mis años de experiencia he tomado decisiones que
me han costado dolores de cabeza, frustraciones y tragos muy amargos, sin
embargo, dichas experiencias me han ayudado a tomar mejores decisiones hoy las
cuales han tenido un impacto más profundo que las decisiones incorrectas que
tome anteriormente, y me ayudaron hoy, a ser mejor gerente.
Ahora, les deseo pasar un tip el cual recientemente terminé
por aceptar de manera racional, en cada decisión que he tomado hay un sentimiento
muy interno el cual precede el resultado de dicha decisión, cuando tengo una sensación
de “zozobra” o poca paz interior la decisión no ha resultado de la mejor
manera, sin embargo, cuando tengo una sensación de paz interna, dichas decisiones
suelen ser positivas en los resultados esperados.
Leí una ocasión una frase que decía: ¿Cuál es el camino más largo?, cualquier camino es largo cuando van los pies y no el corazón.
No se debe confundir la incertidumbre como una sensación de
zozobra o poca paz interior, ya que la incertidumbre es inherente a la toma de decisiones, siempre habrá elementos “oscuros” en las probabilidades que acompañan los
resultados.
En resumen, hasta en la
vida profesional los sentimientos juegan un papel muy importante, son ese “sexto
sentido” que nos ayuda en la gerencia, desde hace poco más de un año, la vida
me llevó a entrar en un proceso de transformación interna, la cual me obligó a
conocerme e interpretar que sentimientos vivo en cada momento clave de mi vida,
ahora me conecto con mi interior de manera más fluida y esto me ha permitido también
tomar mejores decisiones.
Todo lo anterior se debe mezclar con el estilo personal de
cada gerente para manejar o liderar sus equipos de trabajo en función de la guía
para encausarlos en la ruta deseada.
En resumen si se desea hacer una ecuación de la toma de decisiones
sería algo así:
Conocimiento Académico + Experiencia + “sexto sentido” + Estilo personal = Mejores decisiones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario