En varias redes sociales donde se comparten oportunidades de trabajo, ha sido común ver comentarios a manera de "reclamo" del por qué las empresas desechan los curriculums de personas con más de 40 años.
La crítica al proceso de reclutamiento viene del hecho que las empresas contratan a una persona de 25 o 30 años por un trabajo y desechan toda la experiencia de una persona mayor de 40.
Bueno, es interesante en lo personal para este servidor ya que estoy cerca de cumplir la "edad desechable" por lo que mas que llenarme de terror, me he puesto a pensar como darle un valor a mi edad y experiencia.
En distintas empresas y momentos, he realizado entrevistas para puestos importantes dentro de la estructura comercial y he recibido CVs de todo tipo, pero para efectos del tema, voy a enfocarme en las diferencias de edad, experiencia y nivel académico.
En uno de los CV que entreviste, al concursante le faltaba solo una materia para terminar su grado académico, tiene 46 años y mucha experiencia, cuando le consulté del tiempo en que pensaba terminar la materia, me indico que no lo iba a hacer porque ya tiene todo el conocimiento necesario para desempeñar el trabajo, el candidato tiene 20 años de experiencia, lo cual es muy positivo.
Llegó otro candidato con el titulo en mano pero con 10 años de experiencia y 30 años de edad.
Para el puesto solicitado, es necesario como mínimo 5 años de experiencia, por lo que ambos candidatos cumplen el nivel de experiencia, sin embargo, uno esta mucho más actualizado que el otro, se denota el deseo de superación apoyado en sus estudios, posee mas cercanía con la tecnología; estoy hablando del candidato de 30 años.
Antes de quejarse de las empresas que no contratan mayores de 40, piense que usted es un producto, una marca, las marcas pueden vivir siglos y seguir en la cima pero con cada generación se debe ir renovando, debe ampliar su mercado y reacomodarlo.
Usted sigue siendo la misma persona que inicio laboralmente? se ha renovado? se actualizado? se ha reinventado?.
Es difícil poder ser competitivo si no se ha reinventado, jamás podría pretender seguir sin reinventarse, evolucione como profesional.
No es lo mismo, concursar para un puesto de vendedor cuando tienes 20, que buscar un puesto a los 40.
Si usted siente que de alguna manera a sus 40 y tantos se esta quedando, reiventese, estudie, busque fuentes de información. En la era de la información tenemos a mano miles de recursos que nos permiten refrescar conocimientos y desarrollarnos.
Para esos puestos, aquel conocimiento iba acorde con el grado académico y la edad, pero ahora, para esa edad el conocimiento debe ser aplicado de manera diferente, ya no haciendo lo mismo de siempre.
Me gustan las ventas, tengo mas de 16 años en ventas, no he salido de ese ámbito, pero conforme pasa el tiempo he evolucionado, inicie como vendedor en una tienda, luego en ruta, luego como ejecutivo de cuentas, luego como supervisor, luego como gerente junior, luego como gerente comercial y tengo como meta alcanzar una gerencia general. También he probado diferentes actividades comerciales, consumo masivo, ventas por catalogo, industrial, licores, alimentos, cuidado personal, por citar unos.
La clave no es la edad, si no tener una proyección acorde con la edad.
Si usted percibe que se esta quedando, es tiempo de reinventarse, ese conocimiento vale, pero lo que define el nivel profesional no es solo el conocimiento, si no que se hace con este.
Un ex jefe, a sus 50 años saco un M.B.A., se renovó, se actualizó, y recientemente se reincorporó al ámbito laboral, a como no luce mucho un gerente comercial de 25 años, tampoco luce un vendedor de 50 años buscando hacer el mismo trabajo que puede realizar un muchacho de 25.
Hay que ser honesto con uno mismo, conforme pasa el tiempo el rendimiento físico no es el mismo, por lo cual debemos migrar a trabajos o labores acorde con el rendimiento físico, a esta edad ya mis giras me agotan más que cuando inicié, las sigo haciendo, pero ya mi enfoque no es la venta como agente, es una venta mas estratégica, pero esa gestión es un rol gerencial y no de un agente.
A un bebe de meses le luce sacar la lengua, a un joven de 25 ya no, así como a un joven le lucen puestos básicos, a una persona de 40 ya no tanto.
Aclaro que no estoy despreciando la experiencia de una persona mayor de 40 años, el mensaje es que su experiencia es tan importante que se debe proyectar a otro nivel.
Recuerden que la especie que sobrevive es la que mejor se adapta.
miércoles, 19 de abril de 2017
domingo, 16 de abril de 2017
Busca la lectura y encontrarás trabajo
He tenido la oportunidad de hacer varios tipos de publicaciones, en unas ocasiones para expresar y compartir experiencias y en otras para lanzar ofertas de trabajo ya sean para las empresas en las que me desempeño o para alguna amistad que necesita que le ayude en sus búsquedas.
En los medios como LinkedIn hay indicadores estadísticos sobre las veces que un articulo es visto o compartido, de manera similar (guardando las distancias), se puede apreciar la cantidad de "likes" que tienen los comentarios compartidos en el Facebook.
Es abismal la diferencia que tiene en cantidad de vistas un articulo de una publicación de trabajo, les puedo decir que el ultimo anuncio de empleo que este servidor publico tuvo mas de 2,500 vistas, sin embargo, los artículos no han pasado de 500 o 700 vistas.
Definitivamente esto se refleja en la calidad de conocimiento laboral de las personas y por ende su calidad de trabajo por el nivel de criterio que estos desarrollan por la falta de información dada su carente deseo y sentido por la lectura.
Las personas quieren trabajo, pero no desean prepararse para este. como puedo afirmar tal cosa? sencillo; los que hemos tenido la oportunidad de hacer entrevistas de trabajo o conversar con colaboradores para ver las capacidades y valorar posibles ascensos, sabemos que una persona con criterio es una persona que posee un trasfondo de lectura amplio y buen conocimiento la cual hace evidente en su forma de ver las oportunidades o amenazas, su forma de expresarse e incluso la seguridad con la que lo hacen, denota mucha cultura.
Esas son las personas que logran colocarse de manera firme en la ruta del crecimiento tanto personal como profesional.
Les invito a que lean y compartan los artículos que son publicados ya que contienen una importante cantidad de experiencias que les va a servir para las entrevistas de trabajo y en el desempeño de sus funciones actuales o a futuro.
En los medios como LinkedIn hay indicadores estadísticos sobre las veces que un articulo es visto o compartido, de manera similar (guardando las distancias), se puede apreciar la cantidad de "likes" que tienen los comentarios compartidos en el Facebook.
Es abismal la diferencia que tiene en cantidad de vistas un articulo de una publicación de trabajo, les puedo decir que el ultimo anuncio de empleo que este servidor publico tuvo mas de 2,500 vistas, sin embargo, los artículos no han pasado de 500 o 700 vistas.
Definitivamente esto se refleja en la calidad de conocimiento laboral de las personas y por ende su calidad de trabajo por el nivel de criterio que estos desarrollan por la falta de información dada su carente deseo y sentido por la lectura.
Las personas quieren trabajo, pero no desean prepararse para este. como puedo afirmar tal cosa? sencillo; los que hemos tenido la oportunidad de hacer entrevistas de trabajo o conversar con colaboradores para ver las capacidades y valorar posibles ascensos, sabemos que una persona con criterio es una persona que posee un trasfondo de lectura amplio y buen conocimiento la cual hace evidente en su forma de ver las oportunidades o amenazas, su forma de expresarse e incluso la seguridad con la que lo hacen, denota mucha cultura.
Esas son las personas que logran colocarse de manera firme en la ruta del crecimiento tanto personal como profesional.
Les invito a que lean y compartan los artículos que son publicados ya que contienen una importante cantidad de experiencias que les va a servir para las entrevistas de trabajo y en el desempeño de sus funciones actuales o a futuro.
martes, 11 de abril de 2017
Sobre las Vacaciones derechos y deberes
Sobre las Vacaciones derechos y deberes
En Costa Rica es común ver que los colaboradores piden uno o dos días de vacaciones para realizar tramites personales de todo tipo, como llevar a algún familiar al medico o el mismo colaborador, también para algún tramite administrativo pertinente a lo personal como gestionar un servicio municipal entre otros.
Son muchas las razones por las que se "pican" los días de vacaciones, sin embargo, esto es correcto? realmente esta bien aplicado el derecho de goce de vacaciones de los colaboradores?
La legislación laboral en Costa Rica es clara, un colaborador puede disfrutar de dos semanas de vacaciones después de cumplir 50 semanas laborales con el mismo patrono.
El colaborador no puede hacer uso de sus vacaciones antes de cumplidas las 50 semanas laborales, se presentan de manera recurrente que los colaboradores con 4 o 6 meses de laborar para la empresa sienta el derecho de pedir sus vacaciones por tener 6 días acumulados, esto es incorrecto.
En cuanto a las fechas, es autoridad del patrono asignar las fechas que se brinda el beneficio de las vacaciones, lo que quiere decir, que las vacaciones no son cuando el colaborador así lo quiera.
Dicho de otra manera mas fría y clara, las vacaciones se toman hasta después de un año laborado y se asignan cuando el patrono lo indique.
Ahora bien, es parte del manejo de cada patrono sobre el tema y como lo encause ya que conceder tiempos de vacaciones puede motivar a un buen colaborador y premiarlo con facilidades para la toma de sus vacaciones.
Siempre se debe recordar que el espíritu de las vacaciones es brindar un periodo de descanso en vista de mantener a los colaboradores con salud física y mental.
En Costa Rica es común ver que los colaboradores piden uno o dos días de vacaciones para realizar tramites personales de todo tipo, como llevar a algún familiar al medico o el mismo colaborador, también para algún tramite administrativo pertinente a lo personal como gestionar un servicio municipal entre otros.
Son muchas las razones por las que se "pican" los días de vacaciones, sin embargo, esto es correcto? realmente esta bien aplicado el derecho de goce de vacaciones de los colaboradores?
La legislación laboral en Costa Rica es clara, un colaborador puede disfrutar de dos semanas de vacaciones después de cumplir 50 semanas laborales con el mismo patrono.
El colaborador no puede hacer uso de sus vacaciones antes de cumplidas las 50 semanas laborales, se presentan de manera recurrente que los colaboradores con 4 o 6 meses de laborar para la empresa sienta el derecho de pedir sus vacaciones por tener 6 días acumulados, esto es incorrecto.
En cuanto a las fechas, es autoridad del patrono asignar las fechas que se brinda el beneficio de las vacaciones, lo que quiere decir, que las vacaciones no son cuando el colaborador así lo quiera.
Dicho de otra manera mas fría y clara, las vacaciones se toman hasta después de un año laborado y se asignan cuando el patrono lo indique.
Ahora bien, es parte del manejo de cada patrono sobre el tema y como lo encause ya que conceder tiempos de vacaciones puede motivar a un buen colaborador y premiarlo con facilidades para la toma de sus vacaciones.
Siempre se debe recordar que el espíritu de las vacaciones es brindar un periodo de descanso en vista de mantener a los colaboradores con salud física y mental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)