domingo, 9 de agosto de 2020

In human history, we do not get ahead by hiding, that is not in our DNA.

 Five months after the first case of COVID-19 was alerted in my country, I have been able to read a significant number of texts related to the pandemic, both international and local; assorted fonts as allowed by our technology.

I am the father of two beautiful children, a 12-year-old daughter and a 9-year-old son, who I have been able to enjoy at home.

After a while of seeing COVID-19 issues, as the reading has somehow cauterized the relevance of knowing how many new cases appear in the country. But after a self-analysis I realize that it is not due to lack of interest in the subject, on the contrary, it is due to the distrust that has been generated in terms of handling the situation and the certainty of the numbers, a situation that is not only of a government, if not of all governments worldwide.

Another fact that bothered me the most in terms of management is having realized by my own means that a year before the pandemic, in my country a significant number of deaths from respiratory causes derived from an atypical flu of the time had been documented, with a similar accumulation of deaths to those obtained from COVID in the current year, but the difference is that both for the population and for the media this fact went "almost" unnoticed, no one "ripped" their clothes by the families who lost their relatives, as now they do for the deceased from COVID-19.

I tell you that I am not a health professional or anything like that, but if I tried to inform myself strongly and debate with people to draw my own conclusions on how to cope in the midst of this situation, my conclusions were highly questioned and were even mocked by Certain people and relatives, as well as being labeled irresponsible, however, I made the decision to live or die under my convictions and not by that of the masses. As my favorite Frank Sinatra song "my way" narrates.

Regardless of how governments have handled the pandemic, the virus is there, it spreads and it is here to stay, it is not going to go, it is already part of our life, even if people or governments want to lock us up in captivity, when it gets out they will running into the virus, everyone, we are going to get infected sooner or later, that is imminent, either by direct contagion or by a vaccine to generate antibodies so that it impacts us to a lesser degree.

These days, reflecting on the thinking of humanity regarding COVID-19 and the sanitary rules that restrict the freedom to walk in the street or even against the right to decent work, I wonder if it is correct or not.

I remember the books and documentaries on the history of human evolution, and I realize that these health regulations go against human nature, why do I say this? Well, just look at how we have emerged as a society:

1. We started out as nomads, migrating in search of resources

2. Despite settling down, we continue to seek to improve our resources.

3. We begin with the conquests of territories, discovery of new horizons, the discovery of the "new world" occurs.

4. In our veins, runs the blood of those who risked crossing oceans, as well as those who gave their lives in defense of their heritage, settlers, Vikings, buccaneers, explorers, hunters and gatherers, from those people we inherit hunger for progress.

5. We continue in search of exploring, we are already planning to colonize new planets, a group of experts think how we are going to travel, others where, others how we are going to live in these new frontiers, others how we are going to feed ourselves, etc., we have a society thirsty for growth.

But today, they ask us to go against all that "for a while until everything passes" but there is the matter, this is not going to happen, it came to stay and force us to "evolve".

No, I'm sorry, but no, I'm not going to live in fear, I'm not going to lock myself up waiting for "someone" to save humanity through a vaccine, especially that the cure is in our hands:

1. Wash your hands frequently.

2. Use alcohol if necessary

3. Maintain responsible hygiene measures.

We cannot allow some to "live" by fleeing from the fear of a disease so that others "die" of hunger due to the poverty generated by the fear of going out to work.

That is choosing what people are going to die of, and the truth is I don't know which is more inhumane, letting someone run the risk of dying from a virus or letting others suffer and starve, being unable to provide sustenance for their own.

Governments increasingly increase their debts, which we are all going to have to pay, just out of fear, for not getting ahead.

In human history, we do not get ahead by hiding, that is not in our DNA.

En la historia humana, no salimos adelante escondiendonos, eso no esta en nuestro ADN.

A 5 meses de que en mi país se diera alerta del primer caso de COVID-19, he podido leer una importante cantidad de textos relacionados a la pandemia, tanto internacionales como locales; las fuentes variadas como lo permite nuestra tecnología.

Soy padre de dos hermosos hijos, una hija de 12 años y un hijo de casi 9 años, los cuales he podido disfrutar en casa.

Después de un tiempo de estar viendo temas COVID-19, como que la lectura ha cauterizado de alguna manera la relevancia de saber cuantos casos nuevos aparecen en el país. Pero luego de un autoanálisis me doy cuenta que no es por falta de interés en el tema, por el contrario, es por la desconfianza que se ha generado en cuanto al manejo de la situación y la certeza de los números, situación que no es solo de un gobierno, si no de todo los gobiernos a nivel mundial. 

Otro hecho que más me molestó en cuanto al manejo, es haberme dado cuenta por mis propios medios que un año antes de la pandemia, en mi país se habían documentado un número importante de decesos por causas respiratorias derivadas de una gripe atípica de la época, con un acumulado similar de fallecimientos a los obtenidos a los del COVID en el actual año, pero la diferencia es que tanto para la población como para los medios de comunicación este hecho paso "casi" desapercibido, nadie se "rasgó" las vestiduras por las familias que perdieron a sus familiares, como ahora si lo hacen por los fallecidos de COVID-19.

Les comento que no soy profesional en salud ni nada que se le parezca,  pero si procuré informarme fuertemente y debatir con personas para sacar mis propias conclusiones de como desenvolverse en medio de esta situación, mis conclusiones fueron muy cuestionadas y fueron hasta motivo de burla de ciertas personas y allegados, así como tachado de irresponsable, sin embargo, tomé la desición de vivir o morir bajo mis convicciones y no por la de las masas.  Como narra mi canción favorita de Frank Sinatra "my way".

Indiferentemente como los gobiernos han manejado la pandemia, el virus está, se propaga y llego para quedarse, no se va a ir, ya es parte de nuestra vida, aunque la gente o los gobiernos nos quieran encerrar en cautiverio, cuando se salga van a toparse con el virus, todos, nos vamos a contagiar tarde o temprano, eso es inminente, ya sea por contagio directo o bien por una vacuna para generar anticuerpos para que nos impacte en menor grado.

En estos días, reflexionando sobre el pensamiento de la humanidad en cuanto al COVID-19 y las reglas sanitarias que restringen la libertad de andar en la calle o incluso en contra del derecho al trabajo digno, me pregunto si es correcto o no.

Recuerdo los libros y documentales de historia de la evolución humana, y me doy cuenta que estas normas sanitarias van en contra de la naturaleza humana, porque digo esto?, bueno, basta con ver como hemos surgido como sociedad:

1. Empezamos siendo nómadas, migrando en busca de recursos

2. A pesar de asentarnos, seguimos buscando mejorar nuestros recursos.

3. Empezamos con las conquistas de territorios, descubrimiento de nuevos horizontes, se da el descubrimiento del "nuevo mundo".

4. En nuestras venas, corre la sangre de aquellos que se arriesgaron a cruzar océanos, así como los que dieron sus vidas en defensa de su patrimonio, colonos, vikingos, bucaneros, exploradores, cazadores y recolectores, de esas personas son las que heredamos el hambre de progreso.

5. Seguimos en busca de explorar, ya estamos planeando colonizar nuevos planetas, un grupo de expertos piensan como vamos a viajar, otros hacia donde, otros como vamos a vivir en esas nuevas fronteras, otros como nos vamos a alimentar, etc, tenemos una sociedad sedienta de crecimiento.

Pero hoy, nos piden que nos vayamos en contra de todo eso "por un tiempo hasta que todo pase" pero allí esta el asunto, esto no va a pasar, vino para quedarse y obligarnos a "evolucionar".

No, lo siento, pero no, no voy a vivir con miedo, no me voy a encerrar esperando a que "alguien" salve por medio de una vacuna a la humanidad, máxime que la cura esta en nuestras manos:

1. Lavarse las manos de manera frecuente.

2. Usar alcohol en caso de ser necesario

3. Mantener medidas higiénicas responsables.

No podemos permitir que unos "vivan" por huir del temor a una enfermedad para que otros "mueran" de hambre por la pobreza generada del miedo a salir a trabajar.

Eso es escoger de que se va a morir la gente, y la verdad no se que es más inhumano, dejar que alguien corra el riesgo de morir por un virus o que otros sufran y mueran de hambre viéndose imposibilitados de llevar sustento para los suyos.

Los gobiernos cada vez incrementan sus deudas, mismas que todos vamos a tener que pagar, solo por miedo, por no salir adelante.

En la historia humana, no salimos adelante escondiendonos, eso no esta en nuestro ADN.






viernes, 10 de julio de 2020

Con el Puesto se pierden los buenos modales


He escuchado en varias ocasiones que la gente dice: "esta persona se le subió el puesto a la cabeza", cuando uno pregunta el porqué, indican qué pasa directo a la oficina y ya ni saluda, antes compartía más con los compañeros en el café o almuerzo, pero ahora ya no se "digna" en salir a compartir con el equipo.

También hay muchos mensajes incitando a la humildad de saludar tanto a la persona que está cuidando la entrada así como a las personas que nos brindan el importante servicio de limpieza en las oficinas.

Ahora en esta era de de comunicaciones virtuales, los correos siempre deberían llevar un saludo o una gentil introducción pero eso no ocurre de manera frecuente.

Pues bueno, quiero compartirles una interesante experiencia del porque cuando una persona sube de puesto o se encuentra ejecutando un puesto alto se vuelve "mal educado"; pero si deseo que la persona que gentilmente saca el tiempo para leer este Blog sepa es que la intención del texto va en orden de brindar un panorama diferente con el fin no de justificar la falta de educación, si no por el contrario para que en primer punto ayude a la persona "mal educada" y segundo para que cuando este en dicha posición no incurra en el mismo error.

Me tocó en más de una ocasión ver que mi jefes pasaban a la par mía sin saludar, o saludaban con un gesto de desdén o por automático, muchas veces creí que estaban molestos conmigo o bien que eran unos "patanes".

Lo gracioso de todo esto, es que sin querer en ocasiones me he convertido en eso, ahora que tengo el honor de servir en puestos gerenciales, me he percatado que mi disponibilidad a compartir con los equipos se ha minimizado, los saludos en correos se hacen menos frecuentes o compartir momentos de esparcimiento con los pares o colaboradores es más complicado, es decir, en ciertos momentos me he vuelto un "mal educado" o hasta un "patán" por decir las cosas con menos tacto.

Cuando caí en cuenta de todos estos hechos de mi parte, empecé a meditar en el porqué del tema.

Es normal que todos queramos quedar bien en nuestros trabajos y tareas diárias, tal hecho nos hace acelerar nuestro cerebro para tratar de prever los posibles factores que pueden interferir con el éxito de las tareas.

Han notado que les está costando retener información? o que iban a un lugar a buscar algo y luego olvidan que iban a buscar? pues si, a todos nos ha pasado alguna vez en la vida, pero han notado porque? cuando esto es que ocurre? 

Esto se da por nuestro nivel de estrés generado por estar inundados con una tormenta de pensamientos tanto laborales como personales, empezamos a sentir que no nos alcanzan las horas del día para cumplir con toda la montaña de temas que tenemos y "debemos" usar nuestro tiempo lo más eficientemente posible.

Pues bueno, exactamente esa es la razón por la que nos volvemos "mal educados" o " asociales".

Noté que empecé a responder correos sin antes agradecer por la información dada y sin dar los buenos días o las buenas tardes, porqué? porque me concentré en la esencia de la respuesta o dirección que debía dar.

Cuando entraba a la oficina, entraba absorto en mis pensamientos por las reuniones que tenía en el día y/o como resolver un tema que se presentó de manera imprevista.

Lo anterior me hacía caminar como un zombi, estaba caminando por los pasillos sin estar consciente de mi entorno, es como que si mi cerebro moviese mi cuerpo en "piloto automático" mientras que concentraba las energías en meditar por el tema que me preocupaba. Eso me hizo maravillarme aún más de la capacidad de nuestro cerebro que posee esa capacidad, pero también me hizo entender porque cuando las personas suben de cargo o asumen otras responsabilidades cambian.

"si alguien no da una sonrisa, regálale una, por que la necesita más que tu"

Saludar, en automático y responder únicamente lo estrictamente necesario es un "ahorro" de energías para usarla en resolver las tormentas mentales, es por eso que la gente se "pierde".

Ah ok, entonces, eso justifica la falta de socialización o persona el no saludar a los demás?, pues no, pero da el primer paso para saber como resolver el problema.

Si eres de los que está padeciendo este tema, te recomiendo sacar unos minutos cada hora para escuchar una canción, te pones los audifonos y cierras los ojos, o cualquier actividad que te traiga al presente, al hoy y ahora.

Si eres de los que ven a su jefe distraído y poco sociable, no está "odioso" solo está en "modo Zombi" y hay que rescatarlo¡¡¡

Definitivamente ya entendí la frase que dice que "si alguien no da una sonrisa, regálale una, por que la necesita más que tu".








viernes, 10 de abril de 2020

Liderato en tiempos del COVID 19

Aprovechando estos días en donde podemos tener el privilegio de pasar mas tiempo en casa, he podido sentarme a analizar las diferentes reacciones de las empresas, pero más allá de las empresas, la actitud quienes las lideran.

Pero antes les comento:


Es muy sencillo tomar decisiones cuando hay lineamientos mundiales adoptadas por empresas internacionales, de hecho, la empresa en la que trabajo, es una empresa muy consiente de la seguridad del recurso humano, de hecho, antes que iniciara esta situación, nos dieron los pilares en los cuales debemos enfocarnos en este año, el 1r

o es el Recurso Humano, 2do la rentabilidad, 3ero el volumen de ventas, etc.

De allí que buscar la protección de las personas ha sido ejemplar, y nos han pedido que veamos cuales gastos fijos podemos eliminar para minimizar el impacto a la rentabilidad de la operación.

A hoy en Costa Rica se tiene:

Personas contagiadas 558
Pruebas descartadas: 5,894
Personas Recuperadas: 42
Personas Fallecidas: 3 
Las escuelas, tanto publicas como privadas cerradas indefinidamente y con clases virtuales
Restricción sanitaria por horas y por placas


En Costa Rica, hemos sido bendecidos con un gobierno responsable que cuida a sus ciudadanos, sin  afectar de manera radical la actividad económica, quizás sonará muy pro-activo que los gobiernos anuncien "toques de queda" así como ayudas económicas para la población, sin embargo, eso traerá inevitablemente un nivel de endeudamiento para el país que todos deberemos asumir pasada la crisis, al menos en Costa Rica, se quiere minimizar el nivel de endeudamiento a futuro.

Se los comento no con el fin de hablar de lo bueno o lo mano de los gobiernos, al contrario, para que los que me lean fuera de las fronteras de Costa Rica tenga el panorama en el que escribo.

Ahora si, entrando en materia, lo que se escapa de las teorías de lo escrito y cualquier lineamiento, las actitudes de los líderes de la organización.

Pues como es todo en la vida, se encuentra de todo un poco o como dice el dicho popular "de todo hay en la viña del Señor".

Me parece que varios lideres no han medido el impacto de sus actitudes a futuro en sus colaboradores.
Siempre que pienses en tomar una decisión recuerda la 3era ley de Newton, (a toda acción se le opone un reacción en la misma intensidad en sentido contrario, dicho de manera coloquial). Es decir, que dichas actitudes van a tener consecuencias pero no las están meditando, únicamente se limitan a lo que pueden cuantificar hoy buscando una decisión racional.

Pero gerenciar es un arte en su practica por lo que además de la teoría se debe aplicar muchísimo carisma.


Ejemplos negativos de actitudes en líderes y sus posibles consecuencias:


1. Voy a empezar con la que mas me ha impactado, aun sin anunciar unas medidas restrictivas leves, conocí empresas en las que sus gerentes se fueron directo a encerrar a sus casas, los trabajadores estaban obligados a ir a la oficina y ellos manejaban todo remoto.
a. Esto fue interesante ya que demostraron que no son determinantes en la operación diaria de la empresa, también enviaron el mensaje de que no son asertivos con el personal.
b. La empresa se dividió más ya que las gerencias estaban en sus casas, los administrativos en la oficina y el personal de ventas en la calle, los cuales no podían ir a la oficina para no "contaminar" a los demás, (orden que por cierto fue emitida cuando un vendedor trató de entrar en dicha oficina).
c. Cuando todo esto pase, muy certeramente el sentido de liderato estará perdido ya que una base importante de liderar es contar con el respeto de tu equipo, y si el equipo no se siente acuerpado por su líder, no hay respeto, solo hay un sentido de "conveniencia" en prestar los servicios a un patrono, y en cuanto encuentre una mejor oferta se van.

2. Líderes sumamente temerosos sin dar visibilidad clara de las acciones a seguir.
Es interesante la inseguridad con que el personal se ha movido con lideres que no saben que hacer, llegan a la oficina porque deben hacerlo, pero no saben como decirle al personal que trabaje y como deben hacerlo en este periodo.
a. Los colaboradores salen a la calle con miedo sin saber si están haciendo bien o mal.
b. La indecisión genera resultados catastróficos en el ejercicio diario afectando los resultados de la operación agravando aun mas la crisis por un gasto de recursos mal enfocados.
c. Cuando todo esto pase, se deberán tomar medidas de recorte o contención del gasto más radicales, eso incluye al mismo personal.

3. Como no hay medidas puntuales de cierre, salvo en ciertos casos como bares y restaurantes, se desentienden de las medidas de seguridad para el personal en calle y oficina.
a. Una despreocupación total por el colaborador
b. irresponsabilidad sanitaria con el país
c. definitivamente este desapego va a traer consecuencias en el sentido de pertenencia de sus colaboradores y resentimientos que pueden generar pésimos ambientes laborales.

4. Primer acción de contención es el despido o congelación de contrato; hay casos en los que esa es la única alternativa dado el giro de negocio como por ejemplo el sector turismo u hostelería, pero se han dado casos en donde empresas por ver impactadas las ventas, fue el primer recurso en utilizar.
a. Se les dijo a los colaboradores que cuando todo pase se les re contratará, sin ni siquiera darles alguna compensación para afrontar la situación.
b. Este punto lo dejo de ultimo por la cantidad de aristas que conlleva ya que hay casos en los que había de donde más, pero son puntuales de un sector, a los que encasillo como negativo son todos aquellos que conservaron a su personal administrativo gerencial recibiendo su salario completo pero al personal "hormiga" esos que están generando realmente, los despidieron.
c. esto envió un mensaje de NO solidaridad, la cual los clientes vemos, y no vamos a dejar pasando por alto, el mercado no persona ese tipo de acciones, tema diferente a otros gremios como por ejemplo los "Rent a Car" que no despidieron a sus empleados y pusieron sus unidades al servicio del país para repartir medicamentos, ellos van a tener reconocimiento del mercado.

Ahora bien, vamos con los positivos, que gracias a Dios son la mayoría:


1. Los líderes que dieron a sus colaboradores las indicaciones de seguridad y cuando había que "romper" las normas acompañaban a su personal.
a. Se tomaron las medidas de seguridad, pero cuando el negocio ocupaba salir a la calle, acompañaban a su persona, sin ser obligatorio para el jefe, esto también lo vimos con el ministro de seguridad y transito acompañando a los oficiales en la calle.
b. Aunque es una medida complicada, se acataron todas medidas de distanciamiento, lavado de manos, alcohol en gel y limitarse a horas así como acciones específicas.
c. las reuniones virtuales, con la cámara activa, mostrándose en camiseta y despeinados pero siempre "al pie del cañón", todo esto muestra un compromiso con los resultados de la empresa y solidaridad por su personal, pasada la crisis, el compromiso por recuperar los resultados de la empresa serán incondicionales.

2. Similar a la anterior, los líderes que tenían que ir a una oficina a trabajar con su equipo.
a. estos ambientaron las instalaciones para seguir las medidas de distanciamiento, adicional a esto compraron implementos como mascarillas, alcohol en gel y obsequiaron guantes a su personal para el viaje de la oficina a la casa.
b. se generó un ambiente de cordialidad así como actividades para levantar la moral de la gente, se les agradeció por su permanencia en la empresa y los colaboradores valoraron la acción de la empresa al mantenerlos en sus trabajos.
c. la gratitud del personal será enorme con la empresa, así como su compromiso por lo que hacen.

3. Todos a teletrabajo, conocí dos casos en donde los lideres equiparon a sus colaboradores con activos y conexiones remotas.
a. a pesar de la crisis decidieron invertir en la seguridad de su personal, tampoco fue a la libre, me comentó un colaborador que les colocaron programas de monitoreo de uso del equipo, con el fin de validar que la inversión hecha fuese bien utilizada.
b. Les dieron un voto de confianza a su personal, derivado de esto, ellos han trabajado el doble para hacerle ver a la empresa que bajo ese sistema son eficientes en sus objetivos, buscando que una vez que esto pase, les sigan dando el beneficio de trabajo en casa.
c. para estos colaboradores el poder estar en casa ha sido una motivación alta, la cual agradecen a sus patronos.

En fin, todos estamos en el mismo mar, pero con diferentes barcos, cada barco con un capitán diferente, si usted, que es del grupo gerencial, fuese del grupo de colaboradores, en cual barco le gustaría navegar?

y usted que es parte de los colaboradores, en que tipo de líder desea convertirse?


Me encantaría saber sus criterios y comentarios de como han vivido estos tiempos, por favor al final del blog me comentan