martes, 30 de enero de 2018

Elecciones en Costa Rica

¿Por quién voy a votar?
La pregunta mas frecuente en estos días, obvio, el ambiente se presta para eso.
Les comento que soy parte del mas del 20% de indecisos, les confieso que he leído todo lo que ha salido, he visto los debates, he revisado los atestados que recién me facilitaron, he ojeado los planes de gobierno y hasta cierto punto he disfrutado de lo diferentes que son las encuestas, (conste que no me voy a basar en estas para mi decisión).
Al acercarse ya el momento de votar, debo ir aterrizandome, ya que si o si, voy a votar, no quiero una Venezuela en mi CR.
Al final pongo en una balanza que:
1. No hay que votar por emociones, hay que votar por hechos.
2. No hay que dejar de votar por alguien simplemente por odios o rencores, hacer eso es muy visceral y emotivo, jamás racional.
3. Debemos poner en claro, cuales son los verdaderos problemas del país: A: Desempleo, B: Inflación, C: Crecimiento Económico, D: Inversión extranjera, E: Exportaciones y el mas lamentable, F: Pobreza extrema
4. Los problemas profundos del país no se van a resolver por ideologías anti corrupción, anti religiosas u homofóbicas.
5. Debemos sopesar y aterrizarnos, que es lo que se ocupa para sacar adelante el país.
6.Debe ser experiencia, carácter, muy importante, el equipo que los respalde y de preferencia un equipo económico fuerte de demostrada trayectaria.

Al final de todo esto, al ver que no hay un candidato fuerte y que inspire real confianza, estoy viendo más allá del candidato y me estoy sumergiendo en su equipo y entorno, para mi sorpresa, esto me ha hecho tomar muy en serio dos candidatos que en un inicio había descartado, (confiezo un poco de repudio por uno en especial por su nivel de manipulacion política), sin embargo quitando la primera impresion hay mas de peso para este.

Más allá por quienes quieran votar, hagámoslo racionalmente, con el unico fervor de sacar de manera real y concreta a nuestra amada Patria que esta pasando por un bache.

Que Dios nos ilumine y bendiga a esta gran Nación y todos los que de ella se cobijan¡¡


jueves, 18 de enero de 2018

El pájaro, la vaca, el gato y la mierda

Es normal que te llamen la atención en tu trabajo o en la vida por algún error o situación es específico, tan humano es como la reacción de salir a quejarnos con nuestros compañeros y/o familiares, pero ¿Qué tan correcto es?.


He visto que después de jalar las cuerdas, hay gente que sale a quejarse, es entonces cuando al equipo de trabajo siempre le leo este pequeño cuento, el cual no es mío, pero lo he tomado como guía para aconsejar al personal sobre el manejo de sus emociones.

Es tan coloquial que la gente se divierte e incluso lo adorno más que como a continuación lo comparto, pero en esencia la personas lo interiorizan y lo parafrasean.


"A un pajarito se le hizo tarde en su migración al sur, así que durante su travesía tuvo que soportar fríos extremos y muchas ventiscas. En una ocasión lo sorprendió en pleno vuelo una helada muy severa, tanto que las alas se le llenaron de hielo y cayó al suelo empezando a congelarse.


Precisamente pasaba por el lugar una vaca buscando brotes verdes y justamente se cagó encima del pajarito, sin siquiera darse cuenta; la mierda que lo cubría estaba tibia, así que el pajarito se descongeló, saco la cabeza y se sintió tan cómodo y tan a gusto que empezó a cantar de alegría.


Un gato salvaje que por allí pasaba lo escuchó, se acercó con sigilo, lo sacó de la mierda, lo limpió un poco y.…¡se lo comió!"



Moraleja:
1.- No todo el que te echa mierda es tu enemigo.
2.- Aveces estar de mierda hasta el cuello, te hace ver las bondades de la vida.
3.- Cuando estas con la mierda hasta el cuello, la boca cerrada.
4.- Quien te saca de la mierda, no necesariamente es tu amigo o quiere ayudarte.

Ambiente laboral versus presión de trabajo



En un momento en donde cada vez hay más presión por lograr las metas de la empresa, es normal que los ambientes laborales se tornen tensos y si se quiere hasta desgastantes.

La presión hacia el logro de los KPI´s en cualquier área de la empresa son naturales e incluso se aprende a vivir con eso, siempre y cuando se den los debidos canales de comunicación que incluyen, tono, forma y momento. 

Como gerente comercial, es un día a día intenso el tratar de lograr las metas, es mas "manejable" si el avance de las ventas y cobro van acordes con el avance del tiempo; pero cuando empezamos a quedar rezagados cumplimiento versus tiempo, es en donde la situación se vuelve más tensa.

                                             "Una cosa es la presión normal por la tarea y otra muy                                                         diferente es la presión por mal ambiente laboral"

A  nivel gerencial, siempre es importante brindarle al equipo una imagen de certeza ante los momentos que se pueden estar viviendo, lo peor que podemos hacerle a nuestros equipos de trabajo es mostrarles que estamos tan asustados o preocupados como ellos ya que eso se vuelve un "sálvese quien pueda" para empezar a disparar para todas partes, generando un descontrol y aumentando el desgaste del equipo con una cosecha de resultados sumamente escasa.

En momentos en donde los números no se dan, es cuando la comunicación debe fluir más, los colaboradores deben sentir que el canal de comunicación con su líder esta libre del ruido de la molestia o descontento; para esto, se debe elaborar una rutina de conversaciones normales y sanas en donde las gerencias saquen el tiempo para conversar con su equipo sobre el día a día y no simplemente para saber si lograron el objetivo del día, la idea es identificar como es que los colaboradores están construyendo su trabajo diario para determinar las áreas de oportunidad y corregirlas de manera asertiva para que estas tengan un efecto inmediato y duradero.

En resumen, no debemos esperar a que la presión nos haga buscar que esta pasando, el medir la temperatura del trabajo, debe ser un ejercicio diario, en donde también el gerente le comente a sus colaboradores que tuvo que mejorar él recientemente para ayudar al equipo.